Macri reconoció gestiones con una firma de EE.UU. por el Arsat 3

Los rumores sobre una privatización de Arsat y la construcción de un nuevo satélite con capitales norteamericanos volvieron a enfrentar a la oposición y el oficialismo en plena campaña electoral. La postura del Gobierno fue salir en defensa de la fusión entre la empresa estatal y Hughes Network Systems, pese a que descartó que se trate de una privatización

 

 

 

 

 

En las últimas horas se hizo pública una carta de intención de que la compañía extranjera operará y participará de la construcción del Arsat 3, que estará controlada por una nueva empresa llamada Newco.

 

En una entrevista a radio Seis de Bariloche, Mauricio Macri reconoció inmediatamente el acuerdo con Hughes. “Lo que estamos buscando es un socio estratégico que potencie las capacidades del Invap que provea el Arsat 3 y Arsat para desarrollar mejor”, afirmó el jefe de Estado en la primera declaración sobre el tema. Horas antes había sido el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el encargado de ratificar como “falso” que el Gobierno pretenda privatizar el satélite de comunicaciones. “Mintieron gobernando todo el tiempo, siguen mintiendo como oposición”, disparó Peña contra el kirchnerismo.

 

Macri apuntó contra la gestión anterior por sus políticas de comercialización de los satélites. “Lo que encontramos cuando llegamos fueron serios problemas de comercialización en el Arsat 1 y el 2. Entonces no queremos repetir esa experiencia. Acá hay que combinar la capacidad tecnológica -que ha desarrollado el Invap- y los desarrollos que ha hecho Arsat con socios estratégicos”, destacó.

 

Ante la consulta sobre la situación de los empleados de la empresa estatal, Macri pidió “que no se preocupen los muchachos de Invap” y reconoció que lo que están “buscando es ver cómo potenciar mejor lo que vamos a lanzar”.

 

Según el artículo 10 de la ley de Desarrollo de la Industria Satelital, se requiere a la autorización del Congreso para “cualquier acto o acción que limite, altere, suprima o modifique el destino, disponibilidad, titularidad, dominio o naturaleza de los recursos esenciales y de los recursos asociados a que pertenezcan o sean asignados a la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima AR-SAT”. Macri dijo no tener en claro si se requiere autorización del Parlamento porque “es un acuerdo estrictamente sobre un satélite y que tiene un carácter más comercial, que tecnológico”.

 

Desde el Congreso se activó un pedido de explicación al Gobierno. El senador por Santa Fe, Omar Perotti, pidió que se cite “con carácter de urgente” al presidente de Arsat, Rodrigo de Loredo, y a los investigadores y responsables técnicos del Arsat 3 a fin de que “brinden un amplio y pormenorizado informe” sobre la situación del satélite.

Related posts